Jueves, 01 Mayo 2014 05:25

Salmonicultura, Necesidades futuras de I+D

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

En términos de investigación, todo indica que las inversiones futuras continuarán en la búsqueda de mejores alternativas de control para cáligus y SRS. Los productores también están interesados en la resistencia genética y la modelación oceanográfica, entre otros temas.

La industria chilena del salmón ya no es la misma de hace unos diez años atrás, cuando el foco estaba puesto principalmente en la producción y en el crecimiento de un sector que, sin duda, se había convertido en un importante motor de la economía nacional. Hoy se puede apreciar un creciente interés –aunque para algunos aún insuficiente– por respaldar las decisiones con investigación científica, la que es realizada por las propias productoras o bien encargada a instituciones especializadas. 

Este énfasis se comenzó a apreciar con fuerza a partir de 2006, cuando se empezó a aprovechar el financiamiento estatal otorgado a través de Innova Chile, organismo de Corfo encargado de acompañar el proceso de innovación promovido por la Presidenta Michelle Bachelet. El mundo del salmón no tardó en recurrir a esta instancia –que se sumaba a Fondef de Conicyt y al Fondo de Investigación Pesquera– que potenció la investigación cofinanciando proyectos de todo tipo. 

Esto coincidió con la aparición en 2007 del virus ISA, lo que llevó a que numerosas entidades postularan a fondos para investigar más sobre la enfermedad. Fue así como se invirtió intensamente en temas ligados a vacunas, bioseguridad y mejoramiento del proceso productivo. Con lo anterior, la salmonicultura chilena fue tomando una nueva cara, con empresas para las cuales es común buscar apoyo científico antes de introducir cambios en sus manejos y procedimientos.

Un importante actor en este ámbito es el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), de SalmonChile, entidad que se ha preocupado de guiar los requerimientos sus socios, encargando proyectos directamente a organismos especializados y apoyando iniciativas que representan los intereses del sector. Esta institución tiene una lista de las 16 “prioridades” de la industria (ver Cuadro 1) y ahí se basan los criterios para seleccionar los temas donde se invierten unos $350 millones anuales. 

Situación sanitaria

En los últimos años, el foco de la investigación ha estado puesto en mejorar la situación sanitaria, sobre todo en lo referente a cáligus y SRS, y al parecer esta seguirá siendo la tendencia a corto y mediano plazo. 

Intesal ha participado en iniciativas tales como un estudio sobre transmisión de cáligus en Chile y otro sobre epidemiología del SRS en salmón de cultivo en el país. Asimismo, ha estado promoviendo un proyecto tendiente a analizar los efectos de los principales antiparasitarios. “Un estudio que encargamos directamente tiene que ver con la elaboración de manuales de vacunación. También solicitamos un manual de procedimientos para mejorar los baños de caligus en wellboats”, relata el gerente general, Matías Medina. 

En este momento, la entidad está participando en alrededor de 17 proyectos –algunos de los cuales están finalizando–, trabajando tanto con instituciones nacionales como extranjeras. 

Marine Harvest Chile, por su parte, ha trabajado, además de temas de nutrición, en el desarrollo de tratamientos y esquemas preventivos de salud y alternativas no farmacológicas para enfrentar SRS y cáligus. “Creemos que un plan de manejo integrado del parásito es la forma de seguir avanzando en esta materia”, dice la gerente del Área Técnica, Berta Contreras. 

Mientras tanto, en Cermaq se han concentrado en el proyecto “Stop SRS”, que busca encontrar una solución sustentable para las pérdidas que provoca la enfermedad. “Actualmente, contamos con una de las bibliotecas de aislados de rickettsias más importantes del país, con caracterización genética y fenotípica, además de toda la información epidemiológica”, relata el fish health and technical manager, Julio Mendoza. 

En el área de virología, CIBA-Etecma ha mantenido estudios sobre epidemiología molecular de virus endémicos como ISA, PRV e IPN. En términos de enfermedades bacterianas “nuestro foco se ha concentrado en entender los aspectos epidemiológicos y patológicos del SRS, para generar información y optimizar los productos biológicos actualmente disponibles”, dice el director técnico, Marcos Godoy. 

Hoy, la situación sanitaria de la salmonicultura en Chile se encuentra estable, pero los expertos coinciden en que es necesario continuar investigando todos aquellos factores que han incidido en este escenario y buscando nuevas alternativas que ayuden a un control más natural. 

“En el caso del cáligus, hay herramientas que se han implementado en el último tiempo, como la coordinación de baños, incorporación de azametifos y tratamientos con lona cerrada, los que han sido responsables de la mejora, pero tenemos claro que esto se ha producido bajo un esquema de tratamiento intensivo. Estamos en el primer nivel de lo que sería un manejo integrado, de modo que hay que aumentar el conocimiento sobre estos elementos”, afirma Matías Medina. 

En ADL Diagnostic Chile, las investigaciones actuales y futuras estan orientadas a la entrega de nuevas alternativas para optimizar el abordaje diagnóstico, terapéutico e inmunoprofiláctico de los principales problemas sanitarios de la industria, muy especialmente SRS,  pero sin descuidar otras líneas de alto interés como virus endémicos (ISA, IPN, PRV, etc). Igualmente estamos muy atentos y tratando de adelantarnos en el diagnóstico oportuno de eventuales problemas sanitarios que puedan surgir a futuro, expresa Patricio Bustos. Concretamente en SRS, antes que finalice el 2014, entregaremos a la industria los interesantes resultados de un importante proyecto de identificación de factores de riesgo epidemiológico, asociado a frecuencias de genovariantes relacionadas con su respuesta a fármacos.   

Manejo genético

En la industria también ha sido creciente el interés por el manejo genético. Los Fiordos ha trabajado en la reproducción de familias de elite de alto desempeño nutritivo, con optimización de dietas a la medida. En Camanchaca, en tanto, están participando en un proyecto de mejoramiento que busca producir peces en el menor lapso de engorda posible, seleccionando familias que presentan resistencia a las principales enfermedades y con la más óptima calidad de canal.

En este tema también hay consorcios y proveedores que se han concentrado en proveer al sector ovas mejoradas genéticamente. Aquainnovo, por ejemplo, ha estado desarrollando líneas resistentes a cáligus, SRS e IPN. “Ahora empezamos a producir ovas mejoradas usando genómica, lo que nos permite ser mas eficientes, principalmente, en cáligus y SRS en salmón Atlántico. Este semestre esperamos partir con genómica en trucha y, en el futuro, trabajar también con salmón coho”, explica el gerente general, Rodger Miranda. 

El ejecutivo añade que vienen otros cambios. Explica que hoy la selección se realiza con paneles de snips, pero que el salto que se pretende dar de aquí a unos tres años es avanzar al trabajo con secuencias completas, lo que significará que los productores podrán tener peces mejorados por características complejas mucho más rápido y con mayor eficiencia.                              

Blue Genomic también ha estado trabajando en este ámbito, comercializando ovas con resistencia a IPN, las que han sido probadas a escala comercial mostrando buenos resultados. “Este marcador se convirtió en una solución concreta para la industria”, comenta la gerente de I+D, Gabriela Schroeder. Además, este consorcio ya comenzó a trabajar en la búsqueda de marcadores genéticos con resistencia a cáligus y SRS en salmón Atlántico y trucha. “La idea es analizar, además, los mecanismos que se dan entre patógeno y huésped, para que podamos apoyar el desarrollo de otras formas de atacar estas enfermedades”, añade la ejecutiva. De igual forma, se comenzó a evaluar el salmón coho, para ver si es posible desarrollar marcadores para esta especie. 

Modelación oceanográfica

La interacción entre barrios y/o concesiones también ha captado atención. En AVS Chile ya han tenido avances con el Sistema de Modelación Oceanográfico “Sinmod”, que conecta procesos hidrodinámicos, físicos y biológicos. Se puede utilizar como una herramienta oceanográfica para predecir el comportamiento geoespacial de una partícula en un tiempo y lugar determinado. 

En Chile, ya están modelados los barrios 9 y 10. Sin embargo, AVS se adjudicó un proyecto de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura donde ocuparán el sistema “Sinmod” para proponer estrategias de manejo para el cáligus. “Por ahora, abordaremos los barrios 18, 19 y 20”, cuenta la managing director, Valentina Tapia. La ejecutiva destaca que lo ideal sería poder modelar, a futuro, todos los barrios, “lo que serviría para ver cómo cada centro de cultivo afecta a sus vecinos y así crear una estrategia general de control del parásito”.

Alimentos y medio ambiente

A los temas anteriores se suman inquietudes por mejorar la operación acuícola en general a través de la dieta. “Vemos que es relevante minimizar el impacto en el entorno mejorando las prácticas y ofreciendo alimentos aún más amigables con el medio con dietas fabricadas a la medida de los peces”, comenta el gerente de I+D de Los Fiordos, Paulo Alarcón. 

En tanto, el gerente técnico de Camanchaca, Álvaro Pérez, afirma que para ellos “es importante el desarrollo de alimentos que permitan reducir los factores de conversión y optimizar la condición de nuestros peces, con el fin de combatir de mejor forma las enfermedades”. 

Si bien los salmonicultores han incrementado sus esfuerzos por acercarse a la ciencia, se cree que aún hay espacio para crecer en este ámbito y se espera que se sumen más empresas interesadas en apoyar la investigación, ya sea con recursos propios o acudiendo a fondos estatales.

“El aumento de la eficiencia ya no tiene que ver con aumentar descontroladamente el crecimiento, sino que se relaciona con que todos sean más eficientes en sus procesos productivos. Desde ese punto de vista, la inversión en tecnología se vuelve una necesidad”, expresa el jefe del Centro de Experimentación y Biotecnología de Aquainnovo, Jean Paul Lhorente.

 

Cuadro 1         

Intesal: Las 16 prioridades en I+D

1. Enfermedades exóticas y emergentes

2. Cáligus

3. Enfermedades Prevalentes  

4. Revisión y mejora del modelo productivo general

5. Gestión del impacto en el fondo

6. Calidad de smolt

7. Tecnologías de tratamiento de enfermedades

8. Conocimiento y análisis de requerimientos sobre inocuidad

9. Genoma del salmón

10. Definir, describir y mitigar principales impactos ambientales

11. Gestión de residuos

12. Composición bioquímica del producto final

13. Análisis de ciclo de vida

14. Análisis de riesgo exportación de enfermedades

15. Respuestas globales a puntos críticos de inocuidad

16. Huella carbono y agua

 

Fuente: Intesal 

Cuadro 2

Inversión en I+D

De acuerdo con datos entregados por algunas de las compañías consideradas en este artículo, además de los $350 millones anuales que invierte Intesal en proyectos de I+D, hay empresas, como Marine Harvest Chile que destinan US$ 500.000 ($293 millones) anuales, cifra que se espera “que de aquí a cinco años siga creciendo progresivamente y en forma colaborativa de acuerdo con los avances de la industria”, según lo informado.

A nivel de consorcios, Aquainnovo invierte en sus desarrollos alrededor de US$ 1,5 millones ($880 millones) al año, mientras que Blue Genomics pondrá alrededor de US$ 7 millones ($4.107 millones) en los próximos cinco años (2015-2020), considerando solo el aporte de los socios.                                                                                         

En ADL Diagnostic Chile, por su parte, la inversión interna anual en proyectos de I+D e innovación es de alrededor de $150 millones, esperando sumar unos $900 millones en el período 2015-2020.  A esto debemos agregar los montos asociadoas a proyectos co-financiados por CORFO.

 

Visto 400 veces Modificado por última vez en Martes, 26 Octubre 2021 03:38

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.