Lunes, 06 Marzo 2023 18:18

Evolución en el tiempo de Genogrupos y Genovariantes de Piscirickettsia salmonis (SRS) y su relación con la respuesta a antimicrobianos

Escrito por

Nota Técnica N°1:

28 Febrero 2023

Elaborado por: Área Asistencia Técnica & Area I+D+i 

Investigaciones desarrolladas desde hace varios años por ADL, han documentado la existencia de 2 GENOGRUPOS diferentes de P. salmonis: Genogrupo A (similar a EM-90) y Genogrupo B (similar a LF-89), los cuales presentan no solo diferencias genómicas sino diferencias fenotípicas importantes, en donde el Genogrupo A presenta muy escasa variabilidad genética entre si (sólo una Genovariante) y es, además, altamente susceptible a Florfenicol y Oxitetraciclina. Por su parte, el Genogrupo B presenta mayor variabilidad genética entre si, lo que dio lugar a tener 5 GENOVARIANTES, cada una de ellas con características propias y, en especial, diferencias importantes en los patrones de respuesta a los principales antimicrobianos utilizados en acuicultura.

A raíz de estas investigaciones, hace varios años ADL desarrolló RT-qPCR específicos para Genogrupos y Genovariantes utilizando los marcadores genéticos específicos acorde a las mutaciones genómicas detectadas, comenzando a trabajar con las empresas desde ese entonces. Los resultados son obtenidos en 48 horas, entregando información práctica, rápida, objetiva y muy relevante para la gestión sanitaria de nuestros clientes, permitiendo una mejor decisión y mayor precisión en la administración de las terapias antimicrobianas. A través de los años, se ha podido generar una valiosa información que permite distinguir las sorprendentes tendencias de estos últimos dos años (2021 – 2022), lo que ha contribuido a generar objetiva información respecto de la resistencia bacteriana de P. salmonis, así como establecer discusiones técnicas respecto de esta materia y la relación con las vacunas y programas de resistencia genética a SRS. En las siguientes gráficas, se observa la evolución de los Genogrupos y Genovariantes de P. salmonis en los últimos 8 años, considerándose una importante cantidad de análisis. Se evidencian relevantes cambios en la distribución de ambos y las diferencias entre especies de cultivo en el tiempo. 

 

GENOGRUPOS

Imágen 1: Distribución Genogrupos P. salmonis 2015-2022 salar (%)

 

Imágen 2: Distribución Genogrupos P. salmonis 2015-2022 trucha (%)

 

Imágen 3: Distribución Genogrupos P. salmonis 2015-2022 coho (%) 

 

En los salares, se evidencia un incremento sostenido del Genogrupo B desde el año 2018 y especialmente notable desde el año 2021, mientras que en truchas y cohos se mantiene un claro predominio del Genogrupo B en el tiempo.

Imágen 4: Distribución Genovariantes P. salmonis 2015-2022 salar (%)

 

Imágen 5: Distribución Genovariantes P. salmonis 2015-2022 trucha (%) 

 

Imágen 6: Distribución Genovariante P. salmonis 2015-2022 coho (%) 

 

Se observa en los últimos años un incremento relevante de la Genovariante B-I en truchas y salares, siendo actualmente la de mayor predominancia en ambas especies. En los cohos, persiste el predominio de la Genovariante B-III. Por otra parte, es notable la disminución de infecciones causadas por las Genovariantes B-II y B-IV desde el año 2018, con solo hallazgos excepcionales para B-II y sin detección de B-IV desde el año 2020. 

Complementariamente, el análisis de 559 aislados de P. salmonis obtenidos por ADL desde el 2010 al 2022 (53,7% de Genogrupo A y 46,3% del Genogrupo B), permiten evidenciar diferencias relevantes en los valores de corte epidemiológicos con 4 a 8 veces mayor el valor de corte del CIM en genogrupo B, respecto de A.

De esta manera, según el fenotipo de susceptibilidad, los aislados del Genogrupo A son más susceptibles y TODOS silvestres (wild-type) y responden “in vitro” muy bien a las terapias, mientras que los aislados del Genogrupo B son menos susceptibles a Florfenicol y Oxitetraciclina de manera que cuadros de SRS causados por éstos serán algo más difíciles de controlar. Por otra parte, que algunos aislados Genogrupo B sean no silvestres (non-wild-type) no significa que sean “resistentes” clínicamente, a excepción de la Genovariante B-IV. Recomendamos mantener un monitoreo estricto en el tiempo de los genogrupos y genovariantes presentes en los centros de cultivos como elemento de apoyo en la toma de decisiones en la prevención y control de la piscirickettsiosis.

Referencias:

 

DESCARGAR DOCUMENTO EN VERSION PDF

 

Visto 945 veces Modificado por última vez en Lunes, 06 Marzo 2023 18:49