2020

2020 (5)

El presidente de la entidad, Eduardo Mas, destacó el valor de un esfuerzo que se basa en la confianza y la colaboración para trabajar por una industria más competitiva y sustentable.

I+DNegocios e IndustriaProveedores

Con un acto interno, que consistió en un encuentro con autoridades e invitados de asociaciones de acuicultura, el Club de Innovación Acuícola realizó su lanzamiento oficial en Puerto Varas (región de Los Lagos). En el encuentro, que se inició con un taller y que culminó en un almuerzo de camaradería, se presentó un video institucional y un conjunto de saludos de autoridades y líderes de la acuicultura de Chile y el extranjero, que reconocieron el mérito y aporte de la iniciativa. El saludo de bienvenida estuvo a cargo del presidente de la entidad, Eduardo Mas, quien destacó el valor de un esfuerzo que se basa en la confianza y la colaboración para trabajar por una industria más competitiva y sustentable, tarea a la que se convoca a proveedores y productores, sin más restricción que compromiso, seriedad y afán cooperativo.

A continuación, el director ejecutivo, Adolfo Alvial, presentó una reseña del club, poniendo énfasis en los aspectos organizacionales, de gestión y en la oferta de valor de la entidad para sus miembros. Señaló que “hemos definido la denominación de club, porque creemos que es el concepto que mejor refleja el propósito de trabajar colaborativa y flexiblemente en la co-creación que requiere una industria que enfrenta paradójicamente grandes oportunidades, pero a la vez grandes desafíos. El club es un espacio de reunión para cumplir ese propósito, especialmente en aspectos ambientales, sociales y productivos. Tenemos que ser capaces de abordar esa tarea con una visión de cluster y con fuerte identidad basada en los objetivos que nos inspiran”.

La reseña fue comentada por el director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco, quien puso especial acento en la oportunidad que tiene el club de trabajar con los programas estratégicos del mejillón y el salmón, así como el ecosistema de innovación regional. Señaló que “el club puede ser de enorme contribución en el fortalecimiento de una cultura de innovación en el sector”. Por su parte, el director regional de ProChile, Ricardo Arriagada destacó la complementariedad entre su entidad y Corfo en el acompañamiento de empresas innovadoras que buscan proyectarse hacia otros mercados. Destacó asimismo nuevos instrumentos que están hoy disponibles para acompañar a las empresas en su proceso de consolidación en mercados extranjeros, más allá de acompañamientos puntales.

El presidente de AmiChile, Branco Papic, junto con agradecer que el club tenga una visión de su quehacer que incluye a la industria del mejillón, se refirió a los desafíos que hoy enfrenta el sector, relevando aspectos vinculados a la captación de semillas, introducción de nuevas tecnologías, así como a la mitigación de impactos ambientales del manejo de residuos, incluyendo su aprovechamiento.

El director de Intesal, Esteban Ramírez, se refirió a aspectos que pueden ser abordados en forma conjunta entre su instituto y el club, tanto en la organización de encuentro de innovación de la industria así como en sesiones que tengan por finalidad integrar oferta y demanda tecnológica. Puso también especial acento en el impacto de la innovación abierta, un mecanismo que debiera profundizarse desde este club.

La discusión continuó con intervenciones de varios de los miembros del club, quienes pusieron de relieve temas como la propiedad intelectual, la contribución de emprendedores y proveedores nacionales y la cooperación necesaria de los productores para ayudar a materializar proyectos de innovación que requieren de datos y aportes de unidades donde se puedan desarrollar esfuerzos piloto. La discusión fue dinámica y abierta, y se detuvo en iniciativas concretas que podrían ser abordadas prontamente por empresas individuales o asociadas del club. El encuentro dejó la clara sensación de que este es el camino, el de la generación de espacios centrados en poner sobre la mesa los temas desafiantes y recoger visiones e ideas para abordarlos. Una perspectiva que está alineada con las expectativas señaladas en los saludos de autoridades del Banco Mundial, FAO, Organizaciones latinoamericanas de acuicultura, PNIPA – Perú, GAA, Subsecretaría de Pesca, Sernapesca, Fundación Copec – UC y Club de Innovación de Chile. Sin duda, un paso promisorio en la ruta del emprendimiento urgente y profundo que necesita una industria que debe sortear desafíos tan diversos como complejos.

 

 

Martes, 11 Agosto 2020 05:01

Entrevista Dr. Marcos Mancilla

Escrito por

Tema: Biología molecular en acuicultura

Entrevistado: Dr. Marcos Mancilla, director científico ADL Diagnostic Chile 

Periodista: Gonzalo Silva

 

-¿Con qué objetivos están utilizando la biología molecular en ADL? 

R.- Como laboratorio que se dedica al diagnóstico de enfermedades, para nosotros es imprescindible contar con técnicas de biología molecular rápidas y confiables. De esta forma, ofrecemos a nuestros clientes un portafolio de métodos para la detección e identificación de una serie de patógenos asociados a distintas enfermedades en acuicultura, así como también para la evaluación de expresión génica de inmunomoduladores de la respuesta innata y adaptativa, variantes genéticas, determinación de sexo,  resistencia a antibacterianos, resistencia a antiparasitarios, cepas de alta o baja virulencia, entre los principales. Por otro lado, también aplicamos la biología molecular en investigación y en servicios que van más allá del diagnóstico, cubriendo necesidades específicas de nuestros clientes. Aquí pueden clasificarse estudios que van orientados hacia la tipificación molecular, expresión de marcadores, desarrollo de cepas bacterianas con ciertas características, por nombrar algunos.

 

-¿Qué tecnologías emplean en materia de biología molecular?

R.- Básicamente, usamos PCR y métodos derivados, principalmente aplicaciones con química para tiempo real (Real-time PCR). Otra parte de nuestro quehacer se basa en secuenciación con tecnologías de nueva generación (next generation sequencing o NGS) como son Illumina HiSeq y Pacific Bioscience. También recurrimos a la clásica secuenciación Sanger, preferentemente para confirmar mutaciones y/o construcciones en vectores apropiados. Uno puede pensar que métodos tan antiguos como el PCR convencional en gel de agarosa están obsoletos, pero todavía forman parte de la rutina, aunque cada vez con menor frecuencia.

 

-¿Qué adelantos han podido lograr para la acuicultura gracias a la biología molecular? 

R.- Hemos visto cómo ha evolucionado la tecnología de PCR, desde los primitivos geles de agarosa hasta los sofisticados equipos de tiempo real actuales, los cuales permiten una serie de aplicaciones. Esto ha reducido drásticamente los tiempos de respuesta que damos a nuestros clientes en acuicultura, lo que ha incidido sin duda en una mejor gestión sanitaria. Por otra parte, la aplicación de la biología molecular en distintos ámbitos ha estimulado el desarrollo no sólo del diagnóstico, sino también de otro tipo de innovaciones como son las líneas genéticas de peces resistentes a enfermedades, las vacunas de subunidad o de DNA, caracterización de nuevas moléculas inmunoestimulantes y/o fármacos, entre otras.

 

-¿En qué nivel se encuentra la acuicultura chilena en materia de logros o avances en biología molecular?

R.- Cuando se compara nuestra industria con referentes mundiales como la noruega, observamos que la diferencia es mínima. De hecho, es cada vez más frecuente ver que investigadores y profesionales de la acuicultura migran hacia Noruega, sea para perfeccionamiento o bien para trabajar derechamente allá. Lo anterior da cuenta del buen nivel que hemos logrado en Chile. Un desafío futuro será retener esas capacidades en RR.HH. altamente calificado, para así hacer sostenible el desarrollo de nuestra propia industria. 

 

-Hacia el mediano y/o largo plazo, ¿qué aplicaciones o conocimientos se podrán obtener a partir de la biología molecular? 

R.- Una tarea siempre difícil es predecir cuál será la tendencia en un campo determinado. Esto es más complejo aún en el ámbito de la biología molecular, la cual ha experimentado

un desarrollo exponencial en los últimos años. Con esto hacemos referencia sobre todo a las tecnologías de secuenciación. Probablemente, en poco tiempo veremos que esta tecnología revolucionará el diagnóstico, llevando este al terreno de lo cotidiano y a un uso más masivo. Esto traerá beneficios no solo en acuicultura, sino también en todo tipo de industrias de producción animal y, por supuesto, en salud humana. ADL, en esta materia, está realizando desarrollos e implementando innovaciones que serán de importante alcance tecnológico.

Como hemos expuesto, los avances tecnológicos en biología molecular sorprenden y seguirán dejándonos atónitos dada la velocidad en las innovaciones. Mientras estamos adoptando y aprendiendo a usar una nueva tecnología ya está saliendo la siguiente, en versión más avanzada. Sin embargo, quisiéramos en esta materia agregar un contrapunto, el cual a menudo es discutido en nuestros multi e interdisciplinarios equipos de trabajo en ADL, y es que, si bien el diagnóstico molecular es muy útil y avanza a pasos agigantados, la especialización y, en especial, la focalización diagnóstica a este nivel, construye a su vez una desventaja; miramos la salud de los peces desde una perspectiva cada vez más “biomolecularizada”. Hoy se reciben en los laboratorios más tejidos en tubos plásticos que peces, lo que facilita y agiliza mucho las cosas, pero a su vez provoca desbalances en la mirada holística, y esto sin duda nos debe alertar. Lo que sucede en Chile ya viene sucediendo desde antes en el extranjero, tenemos la convicción que debemos crear acá una versión mejorada de esta tendencia, precisamente para mantener los equilibrios y en ello las ventajas y experiencia obtenida por años.

 

¿Qué métodos utilizan en sus laboratorios para hacer los diagnósticos?

Las técnicas en ADL las tenemos dividas en 2 tipos, directas e indirectas. Las técnicas directas corresponden a aquellas que el patógeno se observa directamente o se aísla o concentra y que en general tiene tiempos de respuesta en días o semanas. Las técnicas indirectas o rápidas, son aquellas que permiten detectar un metabolito o parte del patógeno (enzima o material genético) y que en general están listas en minutos o bien horas.

Por otro lado, la selección de una técnica está relacionada con 4 aspectos fundamentales y corresponden al propósito, efecto del fundamento, tipo muestra y tipo resultado. Los criterios en ADL permitirán escoger la técnica mása conveniente. Según el propósito, como ejemplo la detección de bacterias patógenas en reproductores, usamos técnicas de muy alta sensibilidad como PCR o RT-PCR tiempo real por química hidrólisis de sonda. La razón es que los reproductores son portadores y las cargas de los patógenos bacterianos son muy bajas. Si el propósito es confirmar una enfermedad bacteriana, la técnica que presenta mayor sensibilidad actualmente es una técnica indirecta o rápida, ya expuesta, el PCR tiempo real. Si el propósito es tener un diagnóstico de urgencia se utilizan técnicas indirectas y que permiten tener un diagnóstico rápido (Ejm: PCR). Por otro lado, si se sospecha de una enfermedad bacteriana desconocida y posiblemente emergente o exótica, así como posibles bacterias fastidiosas (requieren medios enriquecidos para crecer) o no fastidiosas, se utilizan técnicas directas, como la observación directa por microscopía, como tinción Gram, en histopatología e incluso paralelamente el cultivo bacteriológico en distintos medios de cultivo, según tipo de agua (dulce, estuario o mar). Por otro lado, el efecto del fundamento repercute directamente sobre la sensibilidad y el límite de detección de la técnica. Las técnicas en base a microscopía son las menos sensibles y las más sensibles son aquellas que amplifican el material genético (como el PCR). El tipo de muestra es muy importante, si se necesita aislar un agente es esencial que la muestra (pez, tejido) sea muy fresca, otras requieren ser tomadas en terreno para evitar cambios en la morfología u otras el uso de tejidos como es el caso de aquellas en las que se realiza  análisis histopatológicos. El tipo de resultado es muy importante, algunas técnicas entregan resultados cualitativos y otras cuantitativos. Los resultados cualitativos son binarios, es decir, positivo/negativo, presente/ausente, detectado/no detectado y, en general, sirven para confirmar o descartar la presencia de agentes bacterianos. Las técnicas cuantitativas, en cambio, presentan magnitud de medida tales como unidades formadoras de colonia por ml (ufc/ml), en el caso de los recuentos, o copias DNA por gramo de muestra, en el caso de PCR. En general, sirven para hacer seguimiento y así evaluar tendencias, como por ejemplo el resultado de una terapia en el tiempo. De esta manera, es posible saber si las bacterias incrementan, mantienen o reducen su carga durante un periodo determinado.

Dentro de las técnicas indirectas más utilizadas por ADL, y la industria en general, se encuentra la PCR o reacción en cadena de la polimerasa, específicamente en formato tiempo real y resuelta mediante química TaqMan (hidrólisis de sonda). Dependiendo de la naturaleza del material genético del agente a identificar, se puede utilizar PCR para DNA o RT-PCR para RNA, pero en ADL utilizamos mayoritariamente RT-PCR para todos los diagnósticos bacterianos. La razón es simple, nosotros realizamos extracción de material genético (RNA+DNA) de peces infectados por bacterias, y en general las bacterias, tienen una o pocas copias del gen target pero pueden tener cientos o miles de RNA mensajeros o mRNA, nosotros detectamos ambas al mismo tiempo incrementando sustantivamente la sensibilidad de la técnica. Por otro lado, los termocicladores tiempo real tienen varios canales de detección de distintos fluoróforos (4 o 5 en promedio) y se puede asignar un fluoróforo distinto (FAM, CY5, HEX, etc..) por cada patógeno a detectar, pasando de una PCR de detección única a una PCR múltiple en una sola reacción.

Adicionalmente, si el objetivo es evaluar la expresión de un gen del patógeno bacteriano o un gen del salmón afectado, se mide el RNA mensajero (mRNA) utilizando una enzima (retrotranscriptasa) que transcribe el RNA en cDNA (DNA complementario) y luego se utiliza la PCR para amplificar ese cDNA. En general, para cuantificar utilizamos 2 metodologías: cuantificación relativa y absoluta. La primera, permite comparar los resultados entre las distintas muestras usando un gen constitutivo del salmón (ELA-1a, b-actina, GADPH) que se utiliza como normalizador, luego de lo cual se puede comparar una muestra con respecto a otra en términos de la relación que existe entre ellas respecto del gen normalizador, es decir, este tipo de cuantificación no tiene magnitud de medida y se representa en función de cuantas veces más alta o más baja es la relación entre el gen de interés y el gen normalizador para las distintas muestras.

Por otro lado, en ADL también usamos cuantificación absoluta, la cual permite medir el número de copias del gen por reacción de PCR o extrapolarlo a copias por gramo de tejido o unidad de volumen, si se trata de un líquido. En este caso, se utiliza material genético de referencia, del cual se conoce el número de copias exactas por volumen, generalmente sintetizado y purificado mediante HPLC. Con este material de referencia, se genera una curva de calibración con concentraciones conocidas y luego, mediante la interpolación de los resultados de cada muestra, se calcula el número de copias por reacción para cada una de ellas.

Por otra parte, en ADL utilizamos la PCR no solo para detectar o cuantificar la expresión de un gen o el número de bacterias, sino también para detectar mutaciones en los genomas bacterianos. Estas mutaciones pueden estar relacionadas por ejemplo a la resistencia a determinados antibióticos o relacionados con la virulencia de las bacterias patógenas. Para detectar las mutaciones, en general utilizamos ácidos nucleicos modificados en las sondas de PCR (LNA) u otras químicas como RNAsa H. Un ejemplo de esto último corresponde a ATBPlex®, una técnica desarrollada, validada y patentada por ADL hace cinco años aproximadamente, la cual permite determinar mutaciones específicas en el genoma de Piscirickettsia salmonis, relacionadas con la susceptibilidad de la bacteria a determinados antibióticos de uso frecuente. Adicionalmente, el análisis de las mutaciones o variantes simples (SNV) o múltiples (MNV), nos permiten no solo diferenciar una especie bacteriana de otra sino también identificar diferentes genogrupos e incluso genovariantes de la misma especie. En el caso de Piscirickettsia salmonis, por ejemplo, podemos diferenciar 2 genogrupos cuyas cepas tipo han sido descritas como LF89 y EM90, respectivamente, o incluso diferenciar los genogrupos en genovariantes, las que hasta el día de hoy son 6 (I a VI) y que presentan diferencias entre sí en términos de virulencia, frecuencia, tropismo por determinadas especies, temperatura, distribución geográfica y susceptibilidad a los antibióticos (epidemiología molecular); herramientas que han sido desarrolladas por ADL de manera exclusiva.    

Finalmente, en ADL no solo contamos con técnicas para la detección de patógenos desde los peces y sus distintos tejidos, sino que también hemos desarrollado técnicas especialmente destinadas a evaluar la presencia de patógenos en el ambiente, a partir de matrices más complejas como el agua de mar o el agua dulce, las superficies, las redes, los equipos, los huevos, las máquinas o la infraestructura en general. Dentro de este último grupo de técnicas principalmente nos preocupamos de incrementar la sensibilidad y especificidad diagnósticas, debido su alto impacto en términos de bioseguridad. En este contexto, ADLMag® es una técnica desarrollada, validada y patentada por ADL hace poco más de una década, cuya principal característica es que concentra los patógenos bacterianos como P.salmonis, R.salmoninarum, F.psychrophilum y T.dicentrarchi (cluster) desde matrices complejas, con alto contenido orgánico (sedimentos, superficies, etc.) permitiendo así incrementar ostensiblemente la detección de patógenos en este tipo de muestras (1.000 a 10.000 veces más que un PCR). Así también, la ultrafiltración tangencial (UFT) implementada y validada en ADL hace casi diez años, nos permite detectar el agente en matrices de gran volumen y con bajo contenido orgánico (agua dulce, estuario o mar). La detección de patógenos bacterianos en el ambiente a través de recuentos directos o bien por ADLMag® o UFT, permiten entre otros evaluar las desinfecciones realizadas a los centros de cultivo o pisciculturas o evaluar distintos desinfectantes o métodos de desinfección como UV u Ozono, evaluar potenciales agentes en afluentes, etc; aplicaciones estandarizadas y validadas a través de proyectos CORFO específicos, a inicios de la década pasada.

 

¿Con qué rapidez son capaces de hacerlo? 

En este punto es muy importante considerar que laboratorios como ADL están diseñados para realizar análisis masivos, cientos o miles por día y aunque la PCR es una técnica indirecta y rápida y que es posible tener los resultados en un par de horas, en general los tiempos de respuesta están entre 24 a 48 horas, considerando el número, volumen y diversidad de muestras a procesar, el número de personas que ejecutan los ensayos, los protocolos de calidad, la preparación de las ordenes de trabajo y la validación de los informes. En el caso de los cultivos bacterianos depende si las bacterias son fastidiosas o no y del medio a utilizar. Las bacterias fastidiosas como Piscirickettsia salmonis o Renibacterium salmoninarum, que requieren de medios enriquecidos, generalmente toman entre 1 a 4 semanas en crecer y luego la identificación respectiva toma 1 o 2 días más. En el caso de las bacterias no fastidiosas como  Flavobacterium psychrophilum, Tenacibaculum dicentrarchi (cluster), Aeromonas salmonicida o Yersinia ruckeri toma en general entre 3 a 5 días el crecimiento en medios de baja complejidad.

 

¿Cómo lo hacen para diferenciar entre las diferentes cepas de las enfermedades bacterianas?

Nosotros utilizamos un conjunto de pasos o algoritmo dependiendo de la complejidad de la identificación bacteriana. Para las bacterias enzoóticas (frecuentemente aisladas en Chile) utilizamos PCR altamente específicos y sensibles y dependiendo del cuerpo de agua y de los signos clínicos o comportamiento de los peces somos capaces de dirigir aún más la ejecución de estos PCRs para dichos agentes. Sin embargo, cuando nos enfrentamos a una enfermedad que presenta signos clínicos distintos a los conocidos podría tratarse de una enfermedad bacteriana exótica (enfermedad introducida a Chile desde otro país) o emergente (bacteria local que adquirió factores de virulencia que la transformó en patogénica) o incluso nueva. Para ello, en general, se realizan cultivos bacterianos de todo tipo, microscopia de campo claro y pruebas específicas para descartar todos las bacterias enzoóticas. Si la bacteria desconocida crece en los medios de cultivo, en ADL generalmente realizamos secuenciamiento SANGER desde una región variable del gen ribosomal 16s rDNA utilizando nuestro equipo ABI PRISM 310 o bien secuenciamos el genoma completo en nuestros equipos para NGS, MiSeq (Illumina) o MiniOn (Oxford Nanotechnologies). Luego de secuenciar los genes o genomas, las secuencias son comparadas contra bases de datos globales para así determinar exactamente la identidad de la bacteria, pudiendo incluso encontrar una bacteria patógena totalmente nueva o no reportada previamente; análisis bioinformáticos realizados por expertos, los cuales forman parte de nuestro staff, así como sistemas computacionales altamente sofisticados (supercomputadores) que nos permiten actualizar a diario toda la información del banco de genes mundial (de USA, Europeo, Japonés, etc).

Por otra parte, si no fue posible aislar el agente bacteriano desde los peces, porque no se contó con el medio o las condiciones adecuadas para su aislamiento, es posible realizar Metagenómica bacteriana. La metagenómica bacteriana se realiza en un secuenciador masivo, como MiSeq o MiniOn, para lecturas largas y a través de ellas se realiza el estudio de los genes de distintas bacterias presentes en una muestra. En general, la metagenómica directa desde los tejidos puede ser realizada desde tejidos expuestos como aletas, piel y branquias donde el patógeno puede estar mezclado con las bacterias del microbiota o tejidos pertenecientes a órganos internos (hígado, corazón, riñón, etc) donde posiblemente el patógeno esté solo o acompañado por unas pocas bacterias de la flora.

 

¿Cómo reciben las muestras para hacer los estudios? Teniendo en cuenta que hay centros de cultivo que están muy alejados. ¿Practican la telemedicina?

Las muestras para técnicas indirectas, como la PCR, fijadas o preservadas en etanol y mantenidas a temperatura de refrigeración pueden fácilmente durar un par de semanas, lo cual hace que la PCR tenga una enorme ventaja sobre el resto de las técnicas sobretodo para aquellos centros más alejados. Con respecto a las técnicas directas como cultivo bacteriológico, es necesario tomar las muestras frescas y para ello, en general, se requieren peces que bajo temperatura de refrigeración no hayan pasado más de 12 horas, a menos que lleguen los peces vivos al laboratorio, lo que habitualmente solo se puede conseguir con peces de agua dulce en sus etapas tempranas. Para los centros más alejados, si existen las instalaciones apropiadas, es posible instalar un laboratorio provisorio para tomar las muestras, cultivarlas y transportar las placas posteriormente al laboratorio, independiente de la distancia, manteniendo las condiciones adecuadas para cada bacteria. De cualquier modo, hemos además preparado técnicamente a veterinarios para que asistan a los centros lejanos en casos específicos, cuando las condiciones son complejas y aumentan de manera notable las posibilidades de aislamiento.

Con respecto a la telemedicina, nosotros tenemos una alianza de trabajo con el laboratorio VeHiCe quienes realizan los análisis histopatológicos y ellos cuentan con un reconocido sistema nacional e internacional de análisis histopatológico por telemedicina, donde histopatólogos del país y sobre todo del extranjero pueden analizar las imágenes histopatológicas directamente desde sus oficinas en cualquier lugar del mundo.

 

¿Qué pasa, en esos casos, si la muestra llega mala?

En ADL, como primer filtro aplicamos ciertos criterios técnicos como el tiempo y temperatura de transporte y recepción, tipo de embalaje, integridad del tejido, entre otros, los cuales que se chequean en cada recepción y permiten definir a priori si las muestras son aptas o no para análisis. Como segundo filtro, para evaluar la calidad de la muestra, utilizamos la amplificación de genes constitutivos del salmón, como el factor de elongación (ELF-1a), los cuales deben mantenerse en un determinado rango de valores de Ct. En el caso de los cultivos bacteriológicos, es algo más complejo aunque es posible identificar si una muestra no es buena cuando es polimicrobiana y/o dependiendo del tipo de bacteria que se desarrolla en el medio de cultivo. Generalmente, estos antecedentes se dan a conocer a nuestros clientes en cada nivel o filtro que tenemos, para que ellos tengan estos datos en consideración cuando analicen los resultados o cuando se decide no analizar las muestras, en el caso del primer filtro. 

 

¿Están capacitando gente en los centros? ¿Tienen encargados para ciertas zonas o barrios?

Efectivamente, mantenemos programas de capacitación para nuestros clientes como complemento a las visitas realizadas por nuestro equipo técnico-veterinario tanto en el marco de los muestreos correspondientes a Programas Oficiales como en visitas específicas de asistencia técnica veterinaria o proyectos de Investigación. Así también, realizamos actividades de capacitación en técnicas diagnósticas mediante visitas guiadas a nuestros laboratorios, especialmente destinadas a los nuevos profesionales o técnicos que se incorporan a las distintas empresas a las que prestamos servicios. ADL tiene tres sedes, ubicadas en Villarrica, Puerto Montt y Puerto Aysén, las cuales poseen laboratorios debidamente acreditados ISO:17025 y cuentan con el personal especializado para resolver materias analíticas, técnicas y operacionales para cada una de las zonas según su específicas necesidades. Una característica muy relevante para ADL es que nuestros especialistas poseen amplia, larga y reconocida experiencia, entre 7 a 20 años en ADL, y es su principal patrimonio.

 

¿Qué efectividad y precisión entregan sus técnicas de diagnóstico? 

Las técnicas que se utilizan hoy en ADL, como el PCR tiempo real, son de muy alta sensibilidad, es decir, son capaces de detectar la presencia de muy bajas cantidades del agente en una muestra, además y con respecto a la especificidad son altamente selectivas, es decir con capaces de detectar el agente en presencia de productos interferentes, son altamente exclusivas lo que significa que detectan solo la especie bacteriana que se quiere buscar y no otra, y al mismo tiempo son altamente inclusivas ya que son capaces de detectar las distintas cepas o variantes de la misma especie bacteriana. Adicionalmente, las técnicas son altamente robustas, es decir los resultados son altamente repetibles (el resultado presenta alta precisión [las repeticiones tienen valores muy cercanos entre sí] cuando se corren varias réplicas de la muestra original) y altamente reproducibles (distintos analistas, distintos equipos, distintos reactivos, distintos lotes de reactivos y materiales, distintos días, distintas condiciones ambientales generan resultados con alta precisión). Además, los resultados de PCR presentan una alta exactitud, lo que corresponde a la combinación de alta precisión y alta veracidad (los resultados de las repeticiones son muy parecidos al valor de referencia), todo esto se ha demostrado en las validaciones de cada una de las técnicas realizadas en el marco de las acreditaciones ISO 17.025 y los ensayos de aptitud realizados por entidades de referencia tanto nacionales como extranjeras. Adicionalmente, a estos aspectos e independiente de la técnica, se controla la incertidumbre no aleatoria de la medición que puede alterar el resultados en las distintas etapas del análisis, considerando la toma de muestra, transporte de la muestra, pre-procesamiento de la muestra, calibración de equipos y aparatos, capacitación del personal, barreras físicas de contención del laboratorio, presión positiva/negativa para minimizar la contaminación, procedimientos, instructivos y registros que permitan asegurar las buenas prácticas del laboratorio y la trazabilidad total para lograr detectar exactamente los problemas a tiempo.

 

Finalmente, enfatizar que para ADL la bacteriología ha sido un área en donde hemos invertido bastante y por muchos años, no sólo en tecnología sino en especialistas de mucho conocimiento y experiencia, de manera que junto a las tecnologías aplicadas dan respaldo de una alta efectividad y precisión; algo que nuestros clientes pueden dar fe. Además, parte de nuestros hitos los vamos transferiendo en publicaciones científicas en revista del más alto nivel, por ello tenemos más de 15 publicaciones en materia de bacterias y enfermedades bacterianas, y descubierto por primera vez en Chile algunas de ellas.

Salmón Chile Blog

“Nuestros estudios y experiencia diagnóstica nos ha ayudado a estar a la vanguardia en los principales patógenos y enfermedades en la industria acuícola”, dijo el gerente general de ADL Diagnostic Chile.

17 de agosto de 2020, El Llanquihue.

ADL Diagnostic Chile fue fundado hace 20 años en Castro, Chiloé, por Patricio Bustos, su actual gerente general. En 2006, trasladó sus oficinas corporativas a Puerto Montt y desde ese entonces opera en esta ciudad, aunque mantiene dependencias en Puerto Aysén y Villarrica.

Este laboratorio de diagnóstico y biotecnología nació enfocado en la industria salmonera, trabajando actualmente con más del 80% de las empresas de este sector. Y desde hace algunos años sus actividades se han diversificado apoyando los proyectos de cultivo de la Seriola y la Corvina en el norte, lo que le ha permitido abarcar actividades desde Iquique a Punta Arenas.

“Nuestros estudios y experiencia diagnóstica nos ha ayudado a estar a la vanguardia en los principales patógenos y enfermedades en la industria acuícola. Hemos podido diagnosticar e investigar una importante cantidad enfermedades infecciosas y parasitarias así como también patologías no infecciosas y mecanismos de control; además, hemos ido incorporando competencias y tecnologías de última generación, entre ellas secuenciamiento masivo, bioinformática e inteligencia artificial. De hecho, hace más de 14 años que comenzamos a realizar Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCRY)”, comentó el gerente general de ADL Diagnostic Chile.

Asimismo, el laboratorio desarrolló hace años un estudio pionero que permitió entender que la Piscirickettsia salmonis (SRS) presentaba genogrupos y genovariantes que responden de manera distinta a los antibióticos, lo que permitió desarrollar PCR específicos para cada una de ellas. “Antes podías demorar un mes en saber si la bacteria era o no resistente a un antibiótico, hoy somos capaces de responder en 24 horas. Gracias a nuestros estudios, podemos evaluar en tiempo real su susceptibilidad y en función de ello las empresas ser más precisos en las terapias, sin duda esto contribuye también a reducir el uso de antibióticos a través de un uso más asertivo”, explicó Patricio Bustos. 

Además, el área de Investigación y Desarrollo de la empresa ha desarrollado una serie de estudios y proyectos, cuyos resultados tienen un impacto positivo concreto en la disminución de antibióticos. Por ejemplo, han generado candidatos atenuados altamente eficaces y seguros para el desarrollo de vacunas vivas atenuadas contra lo: agentes patógenos causales de BKD (Enfermedad Bacteriana del Riñón) y SRS (Piscirickettsiosis); las principales enfermedades bacterianas responsables del uso de antibióticos en los centros de cultivo. Se espera desarrollar vacunas eficaces en corto a mediano plazo. 

 

“COMPROMETIDOS CON EL SUR”

Durante la pandemia, si bien tuvieron, como muchos, algunos problemas en la logística, que pudieron ser prontamente solucionados, ADL Diagnostic Chile ha seguido funcionando de manera normal.Este laboratorio, también se encuentra colaborando con la campaña salmonera “Comprometidos con el Sur”, la que califican como un real éxito. “Me siento interpretado y comprometido con esta campaña, ha sido muy bien pensada, organizada. Estoy muy contento de poder colaborar, esto contribuye positivamente a cambiar la imagen de la industria en la opinión pública. Aprovecho de agradecer y felicitar públicamente el esfuerzo y gestiones de SalmonChile por el exitoso trabajo realizado”, resaltó Patricio Bustos, gerente general de ADL Diagnostic Chile.

 

En el concurso I+D aplicada en empresas de CORFO 2018, ADL Diagnostic Chile se adjudicó un proyecto (18IDAE-90504) para desarrollar una nueva vacuna contra la Enfermedad Bacteriana del Riñón (BKD). El proyecto se fundamenta en una serie de herramientas biotecnológicas que la compañía se encuentra desarrollando desde hace algunos años y que apunta a la fabricación de un prototipo vivo atenuado, que evidentemente debe pasar todas las pruebas y ensayos in vitro e in vivo. Los resultados a la fecha han superado con creces lo planificado, siendo muy auspiciosos.

De esta forma, la compañía pretende contribuir a la solución de este problema, el cual ha generado una creciente preocupación en la industria, no sólo por las pérdidas que involucra sino por la necesidad de usar antibióticos para su control. En este contexto, y según cifras oficiales, BKD ocupa el segundo lugar en el ranking de consumo de antibióticos después del SRS y no cuenta a la fecha con vacunas verdaderamente efectivas para su prevención.

Según informó el Director de Investigación y Desarrollo de ADL Diagnostic Chile, el Dr. Marcos Mancilla, el proyecto se fundamenta en investigaciones previas hechas por nuestro laboratorio, realizadas con distintas cepas de Renibacterium salmoninarum, el agente etiológico de BKD. Lo anterior ha permitido la selección de una nueva clase de antígeno, cuya capacidad de prevenir la enfermedad está siendo sometida a investigación y cuyos resultados a la fecha han mostrado muy buenos resultados. En efecto, el gerente general de ADL, Patricio Bustos, indicó que, gracias al proyecto, se ha podido científicamente establecer que existen dos tipos de cepas de R. salmoninarum en Chile, unas de alta y otras de baja virulencia. El ejecutivo también adelantó que el prototipo ya pasó la pruebas de citotoxicidad in vitro, así como las de seguridad, resultando inocuo y sin producir mermas en el crecimiento para los peces a los cuales se les administró. Bustos informó además que las pruebas de eficacia in vivo (bioensayos en condiciones controladas) han finalizado recientemente y de manera exitosa.

De confirmarse la hipótesis que sustenta el proyecto, ADL contribuirá de manera efectiva a la profilaxis de la BKD, una enfermedad tan antigua como la salmonicultura y que tiene un carácter de reemergente en el país.