La investigación, dirigida por el director científico de ADL Diagnostic, Dr. Marcos Mancilla, logró introducir un plásmido e integrarlo al genoma de P. salmonis.

Científicos del área de Investigación y Desarrollo (I+D) del Laboratorio de Diagnóstico y Biotecnología de ADL Diagnostic Chile Ltda. lograron por primera vez manipular genéticamente Piscirickettsia salmonis, abriendo una nueva etapa en la investigación de este patógeno responsable de Piscirickettsiosis o Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS); patología bacteriana que genera las pérdidas más importantes en la salmonicultura chilena. Tanto así que solo en 2015 la industria cifra impactos cercanos a los US$800 millones.

El estudio fue presentado en el 2° Simposio Internacional sobre Nuevos Conceptos y Aproximaciones en Microbiología, organizado por el Laboratorio de Biología Molecular Europeo (EMBL, por su sigla en inglés) entre el 11 y 14 de octubre de 2015, en la ciudad de Heidelberg, Alemania. En la cita se presentaron los últimos avances en investigación básica en el campo de la microbiología, contando con un panel de expertos y la asistencia de más de 400 personas.

La investigación, dirigida por el director científico de ADL, Dr. Marcos Mancilla, logró introducir un plásmido e integrarlo al genoma de P. salmonis. “El método permite producir cepas mutantes a voluntad, lo cual facilitará enormemente el desarrollo de la investigación genética y biotecnológica necesarias para controlar la Piscirickettsiosis en nuestro país”, aseguró el Dr. Mancilla. “Aprovechando las herramientas genéticas utilizadas en el proyecto Fondecyt 11130347, hemos podido lograr inesperadamente esto, lo cual nos tiene muy contentos y a la vez expectantes por lo que viene ahora”, complementó. 

Por su parte, el gerente general de ADL Diagnostic Chile, Patricio Bustos, subrayó que “este hito científico se concreta en un momento complicado por el cual atraviesa la industria, por lo que con mayor razón se genera una gran expectativa en nuestra empresa en lo que se refiere al avance en la investigación de Piscirickettsiosis”.

Las palabras de Bustos tienen relación con los bajos precios del salmón chileno -fundamentalmente en Estados Unidos, su principal mercado- y también con la preocupación de un segmento de los consumidores por el uso de antibióticos en la industria nacional, que se debe precisamente a la incidencia de P. salmonis.

En ese sentido, el ejecutivo aseveró que han apostado por redoblar los esfuerzos en investigación sobre esta y otras patologías, creando un nuevo laboratorio exclusivamente dedicado a I+D, “lo cual se alinea con la mirada integrativa que posee nuestra compañía y que está dando ya resultados relevantes”, concluyó Bustos.

Cabe precisar que la línea de investigación en SRS que lleva ADL ha sido posible gracias a recursos propios y a la cofinanciación de los proyectos Corfo 12BPC2-13471 y 14IDL2-30005.

 

 

Trabajo es inédito y representa ser el primero que permite visualizar de una manera amplia y detallada el comportamiento (antibiotipo) de esta bacteria (Mundo Acuícola).

En un artículo recientemente publicado en la revista Journal of Fish Diseases, ADL Diagnostic Chile dio a conocer la situación de susceptibilidad a diversos antibióticos que presentan los aislados de campo dePiscirickettsia salmonis, agente patógeno causante de piscirickettsiosis o SRS. Este trabajo es inédito y representa ser el primero que permite visualizar de una manera amplia y detallada el comportamiento (antibiotipo) de esta bacteria.

El trabajo, que consideró el análisis de 292 aislados provenientes de diferentes barrios y macrozonas, recolectados entre 2010-2014, da cuenta de la distribución de los perfiles de susceptibilidad a quinolonas, florfenicol y oxitetraciclina medidos por CIM (concentración inhibitoria mínima). Una conclusión importante fue que la mayoría de los aislados (sobre un 50%) resultó con un grado de resistencia a una de las tres drogas, prevaleciendo cepas resistentes a las quinolonas; aún cuando el uso de este tipo de antibacterianos es insignificante en Chile desde hace varios años. También se identificaron aislados resistentes a oxitetraciclina, junto a otros medianamente resistentes a florfenicol, aunque en una proporción muy menor.

El estudio apuntó a caracterizar la población de aislados de P. salmonis, estableciendo valores de corte o breakpoints epidemiológicos para las distintas drogas. Cabe señalar que, antes de este trabajo, no existía un valor de referencia de concentración de antibióticos para determinar si un aislado de P. salmonis era sensible o resistente.

La investigación está enmarcada en el proyecto CORFO 14IDL2-30005 denominado Desarrollo, validación y aplicación diagnóstica de un ensayo no fenotípico para predecir la resistencia a antimicrobianos de Piscirickettsia salmonis, representando el primer hito de dicho proyecto. El equipo de investigación de la empresa está ahora enfocado en la validación de una prueba diagnóstica que permitirá predecir en tiempo real, sin necesidad de cultivar la bacteria, el perfil de resistencia a distintos antimicrobianos que presentan los aislados de P. salmonis.

Los resultados a la fecha muestran ser muy robustos y consistentes y, sin duda, constituyen un hito histórico en la industria en los poco más de 25 años de presentación de SRS en nuestro país, señalan desde ADL Diagnostic.  En efecto, la aplicación de la herramienta permite en 24-48 horas obtener información clara, oportuna y objetiva acerca de si la bacteria responsable de un brote es sensible o resistente a los antibióticos relevantes de uso en acuicultura en Chile, siendo una potente herramienta de gestión sanitaria que contribuirá a reducir el uso de antibióticos en la industria salmonera.  

El artículo completo, junto a material suplementario, puede descargarse desdehttp://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jfd.12427/abstract.

 

 

En un artículo recientemente publicado en la revista Journal of Fish Diseases, ADL Diagnostic Chile dio a conocer la situación de susceptibilidad a diversos antibióticos que presentan los aislados de campo de Piscirickettsia salmonis, agente patógeno causante de piscirickettsiosis o SRS. Este trabajo es inédito y representa ser el primero que permite visualizar de una manera amplia y detallada el comportamiento (antibiotipo) de esta bacteria.

El trabajo, que consideró el análisis de 292 aislados provenientes de diferentes barrios y macrozonas, recolectados entre 2010-2014, da cuenta de la distribución de los perfiles de susceptibilidad a quinolonas, florfenicol y oxitetraciclina medidos por CIM (concentración inhibitoria mínima). Una conclusión importante fue que la mayoría de los aislados (sobre un 50%) resultó con un grado de resistencia a una de las tres drogas, prevaleciendo cepas resistentes a las quinolonas; aún cuando el uso de este tipo de antibacterianos es insignificante en Chile desde hace varios años. También se identificaron aislados resistentes a oxitetraciclina, junto a otros medianamente resistentes a florfenicol, aunque en una proporción muy menor.

El estudio apuntó a caracterizar la población de aislados de P. salmonis, estableciendo valores de corte o “breakpoints” epidemiológicos para las distintas drogas. Cabe señalar que, antes de este trabajo, no existía un valor de referencia de concentración de antibióticos para determinar si un aislado de P. salmonis era sensible o resistente.

La investigación está enmarcada en el proyecto CORFO 14IDL2-30005 denominado “Desarrollo, validación y aplicación diagnóstica de un ensayo no fenotípico para predecir la resistencia a antimicrobianos de Piscirickettsia salmonis”, representando el primer hito de dicho proyecto. El equipo de investigación de la empresa está ahora enfocado en la validación de una prueba diagnóstica que permitirá predecir en tiempo real, sin necesidad de cultivar la bacteria, el perfil de resistencia a distintos antimicrobianos que presentan los aislados de P. salmonis. Los resultados a la fecha muestran ser muy robustos y consistentes y, sin duda, constituyen un hito histórico en la industria en los poco más de 25 años de presentación de SRS en nuestro país.  En efecto, la aplicación de la herramienta permite en 24-48 horas obtener información clara, oportuna y objetiva acerca de si la bacteria responsable de un brote es sensible o resistente a los antibióticos relevantes de uso en acuicultura en Chile, siendo una potente herramienta de gestión sanitaria que contribuirá a reducir el uso de antibióticos en la industria salmonera.   

El artículo completo, junto a material suplementario, puede descargarse desde http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jfd.12427/abstract.

 

En la oportunidad, destacaron los trabajos que incluyeron la identificación y evaluación de marcadores de resistencia mediante técnicas genómicas.

Con el trabajo titulado “Development and preliminary validation of a molecular method for quinolone resistance prediction of Piscirickettsia salmonis“, el director científico de ADL Diagnostic Chile, Dr. Marcos Mancilla, participó en el 3er Simposio Internacional sobre la Dimensión Ambiental de la Resistencia a Antibióticos (EDAR 3), realizado entre los días 17 y 21 de mayo de 2015 en la ciudad de Wernigerode, Alemania.

En la reunión, que congregó a expertos de varios países, se presentaron y discutieron los últimos avances respecto de los mecanismos, transmisión y diseminación de la resistencia a antibióticos en bacterias provenientes de distintos ambientes. Se puso especial énfasis en el papel que juega el ser humano en la propagación de factores de resistencia en el entorno, la forma de evaluar el riesgo asociado y las medidas de mitigación a considerar para buscar soluciones. En la oportunidad, destacaron los trabajos que incluyeron la identificación y evaluación de marcadores de resistencia mediante técnicas genómicas.

La participación en el Simposio permitió difundir y discutir los resultados preliminares de la investigación sobre marcadores de resistencia que está realizando ADL Diagnostic Chile en la materia, la cual está enmarcada en el proyecto Corfo 14IDL2-30005.

Cabe recordar que dicho proyecto tiene como objetivo desarrollar y validar una herramienta no fenotípica para la predicción del perfil de resistencia de cepas de P. salmonis, el cual a la fecha ha entregado promisorios resultados y se constituirá en una potente herramienta de gestión sanitaria.

 

Con el trabajo titulado “Development and preliminary validation of a molecular method for quinolone resistance prediction of Piscirickettsia salmonis”, el Dr. Marcos Mancilla, Director Científico de ADL Diagnostic Chile, participó en el 3er Simposio Internacional sobre la Dimensión Ambiental de la Resistencia a Antibióticos (EDAR 3), realizado recientemente entre el 17 y 21 de mayo en la ciudad de Wernigerode, Alemania.

En la reunión, que congregó a expertos de varios países, se presentaron y discutieron los últimos avances respecto de los mecanismos, transmisión y diseminación de la resistencia a antibióticos en bacterias provenientes de distintos ambientes. Se puso especial énfasis en el papel que juega el ser humano en la propagación de factores de resistencia en el entorno, la forma de evaluar el riesgo asociado y las medidas de mitigación a considerar para buscar soluciones. En la oportunidad, destacaron los trabajos que incluyeron la identificación y evaluación de marcadores de resistencia mediante técnicas genómicas.

La participación en el Simposio permitió difundir y discutir los resultados preliminares de la investigación sobre marcadores de resistencia que está realizando ADL Diagnostic Chile en la materia, la cual está enmarcada en el proyecto CORFO 14IDL2-30005. Cabe recordar que dicho proyecto tiene como objetivo desarrollar y validar una herramienta no fenotípica para la predicción del perfil de resistencia de cepas de P. salmonis, el cual a la fecha ha entregado muy promisorios resultados y se constituirá en una potente herramienta de gestión sanitaria.

Hace escasos meses, ADL Diagnostic Chile obtuvo el registro de Patente de Invención para el  “Método de Detección de Microorganismos Patógenos de Acuicultura (ADLMag)”, otorgado por INAPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial). 

Esta técnica ha sido implementada tras varios años de desarrollo e investigación y validada en el contexto del Proyecto INNOVA-CORFO 11IDL4-10631 “Transferencia Tecnológica ADLMag” finalizado a fines del 2014. 

La técnica de ADLMag, permite concentrar virus y bacterias específicas mediante una interacción inmunomagnética y su posterior detección mediante RT-PCR. Está diseñada principalmente para detectar la presencia de muy bajas concentraciones de patógenos específicos, en diferentes muestras de matrices complejas. Estas matrices podrían contener presencia de tóxicos, inhibidores o baja concentración de agentes, lo que hace que sea altamente complejo aplicar otras metodologías, incluyendo PCR, en donde sus resultados suelen dar falsos negativos. ADLMag puede aplicarse con éxito en muestras líquidas con alta carga de partículas en suspensión, en fouling, para RILes livianos, siendo igualmente muy útil para evaluar superficies  (estanques, biofiltros, materiales de uso diario, puertas, pisos pisciculturas, mesones, superficies de wellboats, etc.). Es factible utilizarla en aquellas muestras en donde es complejo la extracción de material genético, como es el caso de las ovas.                      
Una de las más grandes ventajas es su elevada sensibilidad y especificidad. Comparativamente, ADLMag posee una sensibilidad entre 1.000 a 10.000 veces mayor que el RT-PCR (o PCR), para virus y bacterias, respectivamente. Además, posee una ventaja muy importante, que es la de  determinar la viabilidad de los patógenos detectados. 

De acuerdo a lo manifestado por Patricio Bustos, Gerente General de ADL, la técnica ha sido usada a la fecha, y con reconocido éxito, en múltiples proyectos, ya sea con fondos privados (ejemplo, en la evaluación de la bioseguridad de pisciculturas, afluente y efluentes, evaluación de patógenos en RILes en plantas, etc.), con fondos gubernamentales (ejemplo, en el recientemente finalizado proyecto de evaluación de la eficacia de desinfectantes y procedimientos de limpieza y desinfección) o internos. 

Esta nueva tecnología desarrollada por el equipo técnico de ADL Diagnostic Chile, es una muestra más del continuo y comprometido trabajo de  Investigación, desarrollo e innovación, en la búsqueda de alternativas y soluciones para la mejora de la productividad en la industria acuícola.

 

 

 

 

 

A la fecha, la iniciativa se encuentra iniciando su etapa de continuidad, operando a plena capacidad con siembras mensuales y cosechas semanales que están siendo exportadas al mercado americano como producto fresco.

El Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena (PDACh) para la especie Seriola lalandi impulsado por Innova Chile de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y que está siendo desarrollado por el cosorcio conformado por la empresa Acuícola del Norte S.A. (Acuinor), Universidad de Concepción, Universidad de Chile, el laboratorio veterinario ADL Diagnostic Chile Ltda. y otras entidades interesadas en el cultivo de la especie, ha concluido con éxito su primera etapa de desarrollo, habiéndose aprobado su continuidad para trabajar en actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) en las áreas de engorda en mar, pre-engorda y engorda en tierra, ambiente, genética, salud, certificación, mercado y comercialización durante la siguiente etapa de desarrollo intermedio.

Ya iniciada la segunda etapa del programa y en relación con el proyecto de pre-engorda y engorda en tierra, desde el consorcio detallaron a AQUA que han logrado la estabilidad operativa y productiva de la Unidad de Cultivo, alcanzado una biomasa de 7.465 kilos correspondiente a doce cohortes/grupos de peces de diferentes tallas, con tasas de alimentación diaria de 80 kilos, con una total utilización del flujo de agua en circulación y de los estanques de producción.

“A la fecha, el proceso se encuentra iniciando su etapa de continuidad, operando a plena capacidad con siembras mensuales y cosechas semanales que están siendo exportadas al mercado americano como producto fresco en formatos G&G, H-On y H&G”, explicó la gerente de Ventas de Acuinor, Muriel Teixidó, sobre los envíos de este pez que también es conocido, entre otros, como dorado, vidriola, palometa chilena, Yellowtail Kingfish e Hiramasa.

Unidad de Cultivo

La Unidad de Cultivo en que se lleva a cabo el proyecto de investigación es una instalación de pre-engorda que ha sido acondicionada y está siendo utilizada para llevar a cabo el proceso completo de las etapas productivas de pre-engorda y de engorda en tierra. La instalación cuenta con tecnología de recirculación (SRA) que trabaja con un flujo recirculado al 99,5% (400 m3/hr.), con una capacidad de producción anual de 22 toneladas/año para peces de 3,3 kilogramos de peso a cosecha y un total de doce estanques de cultivo.

A la fecha se han realizado 30 siembras con una periodicidad promedio de 30 días para un total de 26.940 peces juveniles. En relación con el crecimiento observado de los cohortes evaluados durante el presente año, la representante de Acuinor explicó que “se aprecia una tendencia similar entre ellos conforme con la curva de crecimiento teórica esperada. La densidad máxima de cultivo alcanzada por algunos grupos supera los 85 kg/m3, mostrando los peces un buen desempeño bajo adecuados condiciones de cultivo”.

Es así que una vez que se alcance la estabilidad de trabajo propuesto por al menos un ciclo de producción y se logren claras conclusiones sobre el protocolo de trabajo definido, habiendo conocido el comportamiento de los peces frente a las variables criticas y limites de producción y operación, se comenzará a experimentar en busca de mayor optimización a partir de la tercera etapa del Programa Integrado de Diversificación.

Experiencia

Según lo afirmado por el consorcio, el desarrollo que se está realizando a través de la componente de pre-engorda y engorda en tierra cuenta con un protocolo de trabajo claro y definido gracias a la experiencia lograda en el manejo de la especie y los conocimientos de la tecnología de recirculación, que busca conocer mediante el trabajo empírico los resultados productivos de la especie, su comportamiento, biología, fisiología, endocrinología, limites productivos, requerimientos nutricionales, de fotoperiodo, de temperatura, de densidad, potencial de crecimiento, aspectos sanitarios infecciosos y no infecciosos, y las condiciones ambientales óptimas de un cultivo en ambiente controlado, intensivo, de altos estándares y eficiencia productiva.

“Se ha logrado consolidar la fase inicial de este proyecto, el que se encuentra entrando a su fase de estabilidad y continuidad productiva, con alentadores resultados e interesantes proyecciones y potencial de desarrollo, lo que permitirá generar un modelo de trabajo robusto, eficiente y con riesgos acotados, que será optimizado y estandarizado a partir de la tercera etapa de programa para su posterior difusión entre las empresas productoras de engorda de esta y otras especies de peces con potencial de desarrollo en Chile”, argumentó Muriel Teixidó.

Pionero

El proyecto promovido por Innova Chile de la Corfo se lleva a cabo en la Región de Atacama y es pionero en el mundo en la implementación del concepto propuesto, de continuidad y estabilidad productiva; con siembras mensuales de peces juveniles y cosechas semanales de producto terminado, lo que, según la gerenta de Ventas de Acuinor, es posible de realizar porque nuestro país cuenta con una producción y suministro continuo -de alta frecuencia- de peces juveniles de la especie.

“Ello genera mayor eficiencia y competitividad al sistema de cultivo (SRA) con una mejor utilización de la capacidad instalada, junto con no generar peaks de demanda en el resto de las actividades asociadas; siembra de peces, servicios de cosecha, de procesamiento y de transporte, entre otros”, concluyó Muriel Teixidó.

El seminario entregará conocimientos e información práctica relevante acerca de la eficacia de los principales desinfectantes, y procedimientos de limpieza y desinfección, frente a los más importantes patógenos de la salmonicultura nacional.

 

A contar de las 08:30 horas del próximo viernes 13 de marzo, en los salones del Colegio Médico de la ciudad de Puerto Montt (Región de Los Lagos), se desarrollará el seminario denominado “Evaluación y Caracterización de la Eficacia de Desinfectantes y Procedimientos de Limpieza y Desinfección para Mejorar la Bioseguridad y Sustentabilidad de la Industria del Salmón”, en donde el equipo técnico de ADL Diagnostic Chile expondrá y dialogará con los asistentes acerca de los resultados de estos estudios.

 

De acuerdo con lo detallado por ADL, esta información ha sido obtenida por dicho laboratorio durante 18 meses de trabajo, en el marco del proyecto Innova Corfo de Bienes Públicos para la Competitividad recientemente finalizado, y que busca mejorar la bioseguridad y sustentabilidad de la industria del salmón.

 

Las presentaciones técnicas serán realizadas por los especialistas de ADL: Náyade Silva (biólogo, Magister en Medio Ambiente, jefe de Proyectos), los bioquímicos Patricio Henríquez (encargado Unidad Bacteriología & Micología) y Takahiro Kani (encargado Unidad Proteómica), además del tecnólogo médico Eugenio Tapia (encargado Unidad Virología & Cultivo Celular); todos ellos con vasta experiencia en estudios científicos con desinfectantes. Los antecedentes y aspectos regulatorios del proceso de desinfección aplicados a la salmonicultura, así como sus fortalezas y desafíos, seran expuestos por la médico veterinaria Karen Montecinos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

 

“La iniciativa de ADL Diagnostic Chile nació a partir de la manifiesta necesidad de la industria salmonicultora de contar con mayor información científica, práctica y comparativa de la eficacia de los diferentes productos, grupos de desinfectantes y métodos de desinfección usados tanto en pisciculturas como en plantas de proceso y otras etapas del ciclo productivo del salmón”, explicó el gerente general de ADL Diagnostic Chile, Patricio Bustos, añadiendo que los estudios incorporaron a 30 desinfectantes, que correspondieron a más del 90% de los productos más utilizados en la industria. Del mismo modo, analizó la eficacia de los métodos de ozonización, radiación UV y cloración, que son los más usados en la actualidad.

 

Ahondó que el proyecto ha permitido obtener información muy importante, entre ellas las dosis efectivas y las eficacias comparativas y comprobadas en condiciones práctica de trabajo. “Para la ejecución de este proyecto fue muy importante la experiencia que ADL Diagnostic Chile ha acumulado a través de la ejecución de numerosos proyectos de esta naturaleza, usando protocolos internacionales y comparando sus resultados con aquellos obtenidos en otros países, con la ventaja de haber usado patógenos locales. Se desarrollaron adicionalmente innovadoras metodologías que permitieron obtener información valiosa de las dosis efectivas de UV para patógenos bacterianos; algo con lo que no contábamos en nuestra industria”, puntualizó Bustos.

 

En el campo de los desinfectantes, a través del tiempo se han desarrollado proyectos específicos por distintas entidades. Sin embargo, como enfatizó el gerente general de ADL, “la virtud de este proyecto es la amplitud, diversidad, profundidad y especificidad alcanzada, tanto por la cantidad de productos analizados, patógenos seleccionados y metodologías aplicadas; información valiosa que podrá ser usada en Chile como guía práctica de referencia no solo para la industria salmonicultora en particular sino para la actividad acuícola en general”.

 

 

Los profesionales llamaron a preocuparse, más que nada, de proteger los centros de cultivo lo máximo posible antes eventos de floraciones algales e incrementar los monitoreos, entre otras recomendaciones.

Este viernes 23 de enero se realizó en el Hotel Manquehue de Puerto Montt (Región de Los Lagos) el seminario-taller denominado “Floraciones Algales inéditas en Chile: Causas y medidas de mitigación”, evento donde especialistas del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), ADL Diagnostics Chile y Plancton Andino analizaron, junto con los asistentes, los últimos sucesos ocurridos en torno a las Floraciones de Algas Nocivas (FANs) en las costas del sur del país.

El encuentro fue organizado por la casa editorial de los medios AQUA, Editec S.A., con el fin de que el público pueda acceder a información de primera fuente vinculada a la reciente detección de FANs en las regiones de Aysén y Magallanes.

La primera charla estuvo a cargo de la investigadora acuícola y PhD del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Paulina Artacho, quien definió lo que se entiende por FANs. “Serían todos aquellos eventos nocivos y/o tóxicos de microalgas que causan efectos negativos a la salud pública, actividades pesqueras, acuicultura y turismo en el ambiente acuático”. Estas pueden causar en los peces efectos tóxicos, debido al aumento en la abundancia de algas que producen toxinas, así como efectos nocivos, debido al daño mecánico en las branquias. Además, se ha descrito que los blooms “son altamente monoespecíficos, producidos ya sea por cianobacterias, diatomeas o dinoflagelados”.

Respecto de los hechos ocurridos a partir de noviembre de 2014 en el Fiordo Aysén, la profesional mencionó que se trató de una diatomea llamada Thalassiosira pseudonana. Según la información que se ha manejado, la mortalidad podría haber estado asociada con daño en las branquias vinculada a cambios en la viscosidad del agua. 

En tanto, en la Región de Magallanes, “se registró la presencia de un dinoflagelado atecado del género Gymnodinium”, de acuerdo con Paulina Artacho. Se sospecha que es la misma especie que generó altas mortalidades en la Región de Los Lagos en 1998. 

La representante de Intesal aprovechó de destacar el programa de monitoreo que mantiene este instituto, Promofi, que desde hace más de 15 años toma datos tendientes a ayudar a las empresas a estar informadas y tomar mejores decisiones. Las variables incluidas en esta base de datos incluyen abundancia y composición del fitoplancton, temperatura a diferentes profundidades, salinidad, niveles de oxígeno y de precipitaciones, intensidad de viento, tipo de marea y la conducta de los salmones.

En cuanto a los desafíos futuros, la investigadora comentó que hace falta “revisar los niveles de alerta para declarar una FAN, evaluar nuevas variables que permitan entender los mecanismos a través de los cuales se desarrolla una floración (como la concentración de nutrientes) y avanzar hacia la predicción de eventos mediante la incorporación de modelos”. Además, la investigadora planteó que es muy importante formar una verdadera red de información con la mayor cantidad de laboratorios e instituciones que realicen monitoreos. La idea es que, al compartir datos, pueda generarse una instancia que permita, de alguna manera, anticiparse a los fenómenos. 

Metagenómica

Posteriormente, el jefe de Laboratorio de ADL Diagnostics Chile y MSc en Bioinformática, Harry Bohle, expuso sobre la biodiversidad en floraciones algales ocurridas recientemente en Aysén y Magallanes, mostrando las oportunidades que representa en este ámbito la metagenómica. 

Esta compañía, a partir de muestras de agua tomadas en las regiones de Aysén y Magallanes en los periodos en que ocurrieron las floraciones, aplicó técnicas de metagenómica –que se utiliza con frecuencia para analizar muestras ambientales–, con el fin de ver si se trataba efectivamente de Thalassiosira pseudonana. “Logramos tener en poco tiempo robustos y buenos resultados gracias a un gran equipo de trabajo”, sostuvo el profesional.

En el caso de la XI Región, se pudo determinar que poco más del 90% de la muestra correspondió a la microalga Thalassiosira pseudonana, acompañada de una fracción de otras Thalassiosiras. Entonces, se procedió a comprar el genoma de esta especie con el genoma de referencia existente desde el 2004. “Tuvimos un 99,24% de similitud, de modo que pudimos determinar que estábamos frente a la misma especie que es nueva para nosotros, pero no lo es a nivel internacional. Fue descrita en 1957; es una microalga pequeña, de 4 a 5 micrómetros”, explicó Harry Bohle. Agregó que está presente en Europa, Rusia, Estados Unidos y otros sitios. 

No bajar la guardia

El gerente general de Plancton Andino, Alejandro Clement, en tanto, se refirió a los análisis de FANs en el sur de Chile y la aplicación de tecnologías bio-ópticas en el monitoreo. El profesional comentó que en su empresa han estado trabajando con los productores para ayudar a dilucidar los efectos de las floraciones ocurridas desde noviembre.

En el caso de los sucesos del Fiordo Almirante Montt en Magallanes, comentó que lo único que se sabe es que se trata de un Gymnodinium, pero no se tiene certeza sobre de cuál especie se trata. “Con los estudios que está realizando ADL quizá podremos acercarnos a algo. Sin embargo, estos se caracterizan por ser tóxicos, de modo que creo que la mortalidad ocurrida en un centro en particular en la zona afectada no fue daño mecánico, sino que por toxicidad”, afirmó. 

El representante de Plancton Andino comentó que da la impresión de que en la zona sur estamos en el peak de calor y que los parámetros asociados a ello (como temperatura y fotoperiodo) deberían bajar en las próximas semanas. Sin embargo, llamó también a mantenerse siempre informado respecto de otras algas que han complicado al sector, como Alexandrium catenella, ya que si bien “no tenemos historia de que haya crecido, por ejemplo, en las Guaitecas, esto no significa nada. Han ocurrido eventos caóticos, como lo de Thalassiosira en el Fiordo Aysén, pero la estadística puede ayudarnos a tener ciertos criterios”. 

Lo cierto, dijo Alejandro Clement, es que en este momento hay abundancia de fitoplancton, de modo que “los mitilicultores deben estar felices”. 

El ejecutivo también entregó información sobre las propiedades de la bio-óptica del fitoplancton, donde se puede medir los coeficientes de absorción y backscattering. Explicó que cuando se utilizan imágenes satelitales, es fundamental contar con esta información obtenida en base a procesos ópticos. En Plancton Andino, están utilizando estas herramientas, aplicándolas, por ejemplo, a Alexandrium catenella.

Medidas de mitigación

En el evento también se discutió sobre medidas de mitigación. En una mesa redonda -donde también participó el gerente general de ADL, Patricio Bustos-, los expertos mencionaron que hay algunas acciones conocidas, como levantar grandes volúmenes de agua desde el fondo marino, ante lo cual hay que tener cuidado de esta masa no tenga muy bajas cantidades de oxígeno, ya que eso podría ocasionar problemas mayores en los peces. 

Asimismo, se mencionó la posibilidad de utilizar agentes mucolíticos en el alimento, con el fin de ayudar a los peces a resistir de mejor manera los daños mecánicos o tóxicos que producen las floraciones. Sin embargo, no hay antecedentes sobre la factibilidad económica de realizar aquello. 

En otros países también se utiliza la liberación de arcilla en el mar, alternativa que se ve también muy lejana para Chile. 

Es por eso que los profesionales llamaron a preocuparse, más que nada, de proteger los centros de cultivo lo máximo posible antes eventos de floraciones algales, incrementar los monitoreos que permitan anticipar en algunos casos su ocurrencia o movimiento y aumentar los estudios que ayuden a determinar por qué hay grupos de peces que se ven más afectados que otros.

ADL Diagnostic Chile cuenta con información fenotípica y genotípica de una colección que incluye más de 450 aislados de P. salmonis georreferenciados, cuya distribución en la industria es amplia. 

En un estudio reciente publicado en Genome Announcements, ADL Diagnostic Chile entregó evidencia científica respecto de las diferencias a nivel genómico existente entre dos genogrupos de Piscirickettsia salmonis claramente distinguibles. Estas evidencias fueron descubiertas por el laboratorio hace algunos años y, desde esa fecha, se ha obtenido información relevante para la industria salmonicultora mediante la vigilancia molecular llevada a cabo con sus clientes.

La investigación responde a la problemática de explicar los hallazgos fenotípicos asociados a casos de Piscirickettsiosis (SRS) acumulados durante años de trabajo diagnóstico. En concreto, se reporta la secuenciación de los genomas de dosaislados de campo de P. salmonis recuperados de distintas especies de salmónidos: un aislado similar a LF-89(B1-32597, salmón coho) y otro similar a EM-90 (A1-15972, salmón del Atlántico). Ambos aislados pertenecen a genogrupos distintos designados arbitrariamente como genogrupo B (clásico, presente en Chile hace más de 25 años), y otro denominado genogrupo A.

Las secuencias de los genomas de alta calidad se compararon por herramientas bioinformáticas, encontrándose una serie de deleciones (pérdida de secuencias de ADN) en el genoma del aislado genogrupo A (A1-15972, tipo EM-90).

Entre las deleciones, destaca la ausencia de uno de los tres sistemas de secrecióntipo 4 (T4SS) encontrados en el aislado genogrupo B. Estos T4SS son importantes factores de virulencia de patógenos de plantas y animales que sirven para el establecimiento de la infección.

Las deleciones, según lo informado por ADL, en el aislado genogrupo A podrían estar relacionadas con una adaptación a un hospedero específico, ya que este tipo de aislados han sido recuperados hasta al momento exclusivamente desde salmón del Atlántico (datos de ADL no publicados).

La investigación confirma análisis previos realizados con otros marcadores genéticos como los ITS (internal transcribed sequence) (Mauel et al., 1999), pero, además, aporta nuevos antecedentes respecto de las diferencias genéticas relacionadas al fenotipo de bacterias del genogrupo A. Adicionalmente, los resultados sugieren que esta variante tendría diferencias antigénicas respecto de cepas tipo LF-89 (genogrupo B).

A la fecha, ADL Diagnostic Chile cuenta con información fenotípica y genotípica de una colección que incluye más de 450 aislados de P. salmonis georreferenciados, cuya distribución en la industria es amplia.

Nuevos estudios recientemente finalizados, y otros en curso, permitirán –de acuerdo con la compañía– mejorar la comprensión de la enfermedad (SRS) y contribuir a su control y prevención.

Para mayor información, visitar: http://genomea.asm.org/content/2/6/e01219-14.full